En las profundidades del Sena (2024)

En las profundidades del Sena (2024)
   

"En las profundidades del Sena" (2024) – Un thriller acuático que sumerge a París en el terror

"En las profundidades del Sena" (Sous la Seine), dirigida por Xavier Gens, es una película francesa de acción y terror estrenada en 2024. La trama sigue a Sophia (Bérénice Bejo), una científica marina que, tras una tragedia personal, descubre que un tiburón gigante ha invadido las aguas del río Sena. Con el Campeonato Mundial de Triatlón a punto de celebrarse en París, Sophia debe enfrentar su pasado y colaborar con Mika (Léa Léviant), una joven activista medioambiental, y Adil (Nassim Lyes), comandante de la policía fluvial, para evitar una masacre en el corazón de la ciudad. 

La película destaca por su atmósfera tensa y escenas de acción que mantienen al espectador en vilo. El director Xavier Gens logra combinar el suspense con una crítica a la intervención humana en los ecosistemas acuáticos, reflejando preocupaciones medioambientales actuales. Las actuaciones de Bérénice Bejo y Léa Léviant aportan profundidad emocional a la narrativa, explorando temas de pérdida, redención y valentía frente a lo desconocido. 

Visualmente, "En las profundidades del Sena" ofrece una representación inquietante de París, transformando sus icónicos paisajes en escenarios de peligro inminente. La cinematografía de Nicolas Massart captura la dualidad de la belleza de la ciudad y la amenaza latente bajo sus aguas, creando una experiencia inmersiva para el público. 

El guion, coescrito por Xavier Gens y Yannick Dahan, equilibra el desarrollo de personajes con secuencias de acción trepidante. A medida que la trama avanza, se revelan secretos y se intensifica la lucha contra el tiempo para detener al depredador acuático, manteniendo la tensión hasta el desenlace. 

 

"En las profundidades del Sena" también aborda la resistencia institucional y la burocracia, representadas por la negativa de la alcaldesa de París a cancelar el triatlón a pesar de la amenaza evidente. Esta dinámica añade una capa de realismo y crítica social a la narrativa, reflejando los desafíos de equilibrar la seguridad pública con intereses políticos y económicos. 

La película ha sido comparada con clásicos del género como "Tiburón" (1975), pero aporta una perspectiva fresca al situar la amenaza en un entorno urbano y contemporáneo. Esta recontextualización añade originalidad y relevancia a la historia, diferenciándola de otras películas de tiburones. 

Estrenada en Netflix el 5 de junio de 2024, "En las profundidades del Sena" ha recibido críticas mixtas a positivas, siendo elogiada por su capacidad para combinar entretenimiento con una reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza. La película invita al espectador a cuestionar las consecuencias de nuestras acciones en el medio ambiente y cómo estas pueden desencadenar resultados catastróficos. 

En resumen, "En las profundidades del Sena" es un thriller que ofrece una mezcla de acción, suspense y comentario social. Con una narrativa envolvente y actuaciones sólidas, se posiciona como una propuesta interesante dentro del cine de terror acuático, dejando una impresión duradera en quienes se aventuran a sumergirse en sus aguas turbulentas.