Pinocchio (2022)

Pinocchio (2022)
   

Pinocchio (2022), dirigida por el visionario Guillermo del Toro, es una reinvención oscura, emotiva y profundamente humana del clásico cuento del niño de madera. A través de la animación en stop-motion y una estética gótica inconfundible, la película transforma una historia conocida en una experiencia cinematográfica conmovedora y visualmente deslumbrante.

Ambientada en la Italia fascista de los años 30, esta versión de Pinocho no evita la complejidad emocional ni el contexto histórico. Gepetto, un carpintero roto por el dolor tras perder a su hijo, crea una marioneta con la esperanza de llenar ese vacío. Pero la vida que recibe Pinocchio no es mágica en el sentido tradicional, sino un milagro teñido de melancolía, aprendizaje y confrontación con la realidad.

Pinocchio, lejos de ser el niño obediente que todos recuerdan, es curioso, rebelde y a menudo impulsivo. Pero también está lleno de corazón y un deseo genuino de comprender el mundo que lo rodea. A lo largo de su viaje, se enfrenta a figuras autoritarias, tentaciones, traiciones y decisiones morales que lo moldean más que cualquier hechizo.

Uno de los grandes aciertos de la película es cómo explora el valor de la desobediencia. En una época donde la obediencia ciega se convierte en una herramienta de opresión, Pinocchio aprende que ser "bueno" no siempre significa seguir las reglas, sino actuar con empatía, coraje y amor propio.

 

Visualmente, la película es una obra de arte. Cada escenario, personaje y movimiento está meticulosamente diseñado. El trabajo en stop-motion aporta una textura emocional única, que combina lo artesanal con lo fantástico. La dirección artística, sombría y cálida a la vez, crea un mundo lleno de simbolismo y profundidad.

La música, compuesta por Alexandre Desplat, acompaña con sensibilidad cada momento del relato, desde la tristeza más íntima hasta los instantes de descubrimiento y esperanza. Las canciones originales, lejos de ser meros adornos, refuerzan la narrativa emocional y los temas centrales de la historia.

Las voces, con talentos como Ewan McGregor, Cate Blanchett y Christoph Waltz, aportan fuerza, matices y humanidad a cada personaje. La narración del Grillo Sebastián J. Cricket no solo guía al espectador, sino que también refleja el crecimiento interior de Pinocho y su viaje hacia la comprensión de la vida y la muerte.

Pinocchio (2022) no es simplemente una adaptación más: es una carta de amor a la imperfección, a la pérdida y a la belleza de ser diferente. Guillermo del Toro transforma un cuento infantil en una fábula para todas las edades, recordándonos que a veces, para ser verdaderamente humanos, primero hay que ser de madera.